BlogFeliz

10 reglas básicas de convivencia para los copropietarios

26/3/2025

Existen algunas normas y reglas básicas que pueden aportar mucho a la convivencia en edificios y condominios. En este post te compartimos los puntos principales que consideramos que toda comunidad debe seguir para construir un sitio idóneo en el cual todos sus habitantes se sientan felices. ¡No te lo pierdas!

10 reglas básicas de convivencia en copropiedad

Te compartimos 10 reglas básicas para la convivencia en copropiedad:

1- Respeta los horarios

Los ruidos molestos son uno de los problemas más comunes en edificios. La Ley de Copropiedad establece horarios que son especialmente sensibles y los reglamentos internos suelen profundizar más sobre el tema. Así que la primera regla básica de convivencia que te invitamos a seguir es ser muy respetuoso con los horarios. 

¿Cómo saber cuáles son los horarios en los que se puede hacer ruido en mi edificio?

Revisa el reglamento de copropiedad, todos los edificios y condominios tienen uno. Y tanto la administración como el comité deben poder compartírtelo, en el, estarán especificados los horarios de descanso y otras consideraciones para hacer ruidos más fuertes, ¡evita multas!

Piensa que si todos respetan estos horarios, contarán con un espacio ideal para el descanso. No está en tus manos controlar a todos los copropietarios, pero puedes empezar por hacer tu parte.

Asimismo, te recomendamos revisar cuánto es la multa por ruidos molestos que puede aplicar la administración en casos de sanciones. 

2- Cumple con las reglas del edificio

En todo edificio existen reglas básicas de convivencia promovidas por la administración. Es muy importante que te mantengas informado sobre cada una y que seas uno de los principales promotores de su cumplimiento. Sabemos que en ocasiones algunas normas pueden resultar algo molestas, pero piensa que cada una tiene una razón de ser. 

10 reglas básicas de convivencia en edificios

Si por ejemplo incumples con la capacidad máxima por ascensores, pones en peligro la seguridad de las personas y sometes al artefacto a un desgaste para el cual no fue diseñado, lo cual se traducirá en un daño y un gasto a futuro.

3- Ponte en los zapatos del otro

Más allá de las reglas básicas de convivencia establecidas por el comité de administración, hay muchas otras acciones que puedes realizar para contribuir a una mejor vida en copropiedad. La máxima que proponemos a todas las personas que comparten una propiedad, es intentar ponerse siempre en los zapatos del otro.

Por ejemplo, si piensas ejercitarte en casa debes hacerlo en los horarios en los que la ley prohíbe los ruidos molestos; pero también deberías pensar: Si estuviera trabajando o descansando justo en este horario y escuchara un ruido constante en el departamento de arriba, ¿sería molesto? ¿Cómo puedo evitarlo? Aquí es donde la conciencia social puede marcar una gran diferencia. 

Para solucionar esta misma situación, no es necesario cancelar el entrenamiento. Puedes incluir ejercicios de bajo impacto, utilizar ligas en lugar de mancuernas o simplemente añadir una superficie (alfombra, mat u otros) que te permita minimizar el ruido molesto. Así como este ejemplo, hay muchas otras situaciones en las cuales ponernos en los zapatos del otro no puede ayudar a marcar una enorme diferencia. 

⭐ Tip Feliz: recuerda que en la APP para residentes de edificios y condominios de ComunidadFeliz, puedes reservar los espacios comunes de tu edificio de forma gratuita, así podrás elegir los horarios que más te acomoden.

Descarga ebook gratis | Estrategias para resolver conflictos en edificios


4- Contribuye con la limpieza

Otra regla básica para vivir en un edificio es contribuir con la limpieza de las áreas comunes. ¿Cómo puedes hacerlo? Cuidando que nuestras acciones no se traduzcan en suciedad o desórdenes. Puedes por ejemplo utilizar bolsas dobles para la basura que arrojas por el shaft, así hay menos posibilidades de que gotee en el pasillo o que llegue rota a la sala de basura y genere el ambiente ideal para plagas. 

Así como estas, hay muchas otras cosas que puedes hacer para contribuir con la limpieza. Por ejemplo: seca tus zapatos en la alfombra antes de ingresar al edificio, no dejes papeles en asientos o en el piso, no arrojes agua u objetos por las ventanas.

5- Participa en los espacios de encuentro

Como ya te mencionamos, es importante que te mantengas al tanto de todas las reglas para vivir en el edificio y la mejor forma de hacerlo es participando en los espacios de encuentro. Por ley, debes participar en las asambleas de copropietarios, pero no te limites a estas reuniones. Hay muchas otras instancias en las que la administración promueve la participación de los copropietarios. 

Además, hoy existen herramientas que te permiten participar a distancia. Con el software de ComunidadFeliz.cl, por ejemplo, se pueden realizar reuniones, votaciones o envío de mensajes de forma virtual. Si en tu comunidad todavía no cuentan con nuestra tecnología, te invitamos a nuestra DEMO y recomiéndalo a tu administración. 

6- Plantea soluciones

Esta es otra regla básica de convivencia en edificios que siempre mencionamos. Puede que no estés de acuerdo con algunas normas o simplemente detectes una situación para la cual no se ha tomado ninguna medida.

Es importante que la presentes en los espacios de encuentro como los que te mencionamos anteriormente, pero además te invitamos a presentar una posible solución. 

La idea que presentes para atender la problemática será escuchada y se alimentará de la visión de otros vecinos. De esta forma nacen las mejores soluciones. Recuerda que la comunidad crece en la medida en que todas las personas se involucren y aporten para el bienestar común. 

7- Cuida los espacios comunes

Esta regla para vivir en edificios sigue la misma lógica de las anteriores. Es importante saber que la copropiedad significa poseer un espacio privado y compartir espacios comunes con otros; es decir, no pienses solo en tu departamento. 

Reglas para vivir en edificios

Los ascensores, pasillos, quinchos, salones, estacionamientos, gimnasio y otros, también son muy importantes. En primer lugar, porque forman parte de tu patrimonio y en segundo, porque son lugares que están a tu disposición cada día y contribuyen a que tengas una mejor calidad de vida.    

Además, si usas herramientas como ComunidadFeliz, podrás reservar tus espacios comunes desde el celular, lo que evita errores de que se agenden dos eventos en la misma fecha y claro, evita mayores conflictos entre la comunidad.

8- Cumple con tus responsabilidades económicas

Esta regla básica de convivencia es realmente importante. La ley sobre Copropiedad también establece la obligatoriedad de cumplir con los pagos de los gastos comunes y estipula sanciones en caso de que no se realice. Más allá de estas penalidades, en este post queremos que comprendas la importancia de esta situación. 

El dinero que se recauda a través del cobro de gastos comunes es el necesario para el funcionamiento del edificio. Sin gastos comunes, sería imposible cubrir mantenciones de ascensores, bombas y otros. Tampoco existirían recursos para personal de aseo, mayordomos, conserjes o administrador. Te invitamos a conocer mucho más sobre los gastos comunes y cómo se calculan

⭐Tip Feliz, con ComunidadFeliz.cl puedes pagar online con tarjeta de débito y crédito. El sistema te permite dividir en cuotas el pago, siempre que tu banco lo autorice., así que si un mes no te alcanza para todo el gasto común ¡Elige las cuotas!

9- Entrega un extra

Hay acciones que podemos tomar y pueden marcar una gran diferencia en el bienestar de toda la comunidad. Si por ejemplo vivimos en un piso bajo, priorizar el uso de escaleras en algunas ocasiones no solo aportará a tu salud, sino también se traducirá en un menor desgaste de ascensores y menor consumo de luz. 

10- Trabaja con otros vecinos

Como ya te mencionamos, mientras más involucrados estén todos los copropietarios en todos los asuntos del edificio, mucho más sencillo será crear un espacio idóneo para vivir. Así que nuestra última recomendación es que motives a otros vecinos para que sigan cada uno de los puntos acá propuestos.

Imprime estas normas de convivencia en edificios y condominios

¿Necesitas inspiración? Tranquilo, en ComunidadFeliz te entregamos una lista de normas y reglas que puedes copiar e imprimir para crear posters o pegar en el mural informativo de tu comunidad 👇

1. Comunícate con respeto y claridad

Cuando hables con tus vecinos, usa un tono respetuoso y cordial. Una buena comunicación mejora la convivencia y ayuda a que todos cumplan con las normas de convivencia en un condominio.

2. Respeta los espacios comunes

Usa las áreas como quinchos, estacionamientos o piscinas solo cuando tengas autorización. Así, contribuyes al orden y respetas las normas de convivencia entre vecinos.

3. Conoce tus derechos y responsabilidades

Mantente informado sobre la Ley de Copropiedad y el Reglamento de Copropiedad. Esto te ayudará a comprender mejor las normas de convivencia en edificios multifamiliares y actuar de forma correcta en cualquier situación.

4. Reporta problemas o desperfectos

Si detectas daños en áreas comunes o situaciones de riesgo, repórtalo de inmediato a la administración. Esto asegura un edificio seguro y en línea con las normas de convivencia en condominios.

5. Cuida las mascotas en áreas comunes

Si tienes mascotas, asegúrate de recoger sus desechos y mantenerlas bajo control en espacios compartidos. Así, todos podrán disfrutar de un entorno limpio y armonioso.

6. Evita bloquear pasillos y salidas

No dejes bicicletas, carritos o cualquier objeto personal en pasillos o áreas de emergencia. Esto garantiza la seguridad y el respeto hacia las normas de convivencia en edificios.

7. Sé considerado con los servicios compartidos

Si utilizas ascensores o lavanderías comunes, hazlo con responsabilidad y cede el turno cuando sea necesario. Este gesto contribuye al buen uso de los recursos.

8. Involúcrate en las decisiones comunitarias

Asiste a las asambleas y participa en las votaciones. Tu opinión importa para mantener un edificio organizado y en cumplimiento con el reglamento de convivencia en edificios.

9. Promueve el bienestar general

Pequeños gestos como saludar a tus vecinos, mantener la limpieza o respetar los turnos en espacios comunes hacen una gran diferencia en la convivencia diaria.

Usa ComunidadFeliz para administrar tu edificio o condominio

Si en tu edificio no está, pregúntale a tus vecinos por el grupo de WhatsApp, con ComunidadFeliz se pueden transparentar las finanzas del edificio, participar en encuestas y votaciones. Cotiza ComunidadFeliz aquí

.
Roalber Torres
X
Conoce el secreto de las Comunidades Felices ¡Únete!
Option 2

Últimas Publicaciones

X
X