15/4/2025
Este martes 15 de abril se vivió una mañana intensa, educativa y llena de nuevas herramientas en las oficinas de ComunidadFeliz, en Providencia. Desde temprano, administradores de edificios, miembros de comités y actores clave de la gestión de condominios llegaron a Eliodoro Yáñez 2990 con un mismo objetivo: fortalecer la seguridad de sus comunidades.
El evento fue parte de nuestra cruzada por profesionalizar la administración de edificios y entregar soluciones reales a los desafíos que hoy enfrentan quienes gestionan comunidades. Y sí que cumplió: el Foro de Seguridad para Edificios y Condominios fue un verdadero punto de encuentro entre la teoría, la práctica y la tecnología.
A las 09:00 en punto, el equipo de ComunidadFeliz recibió a los asistentes con un desayuno de bienvenida. Mientras se servía café y medialunas, comenzaron a circular las primeras ideas: cómo están enfrentando los edificios los portonazos, cuáles son los desafíos con los seguros, y qué tecnologías están ayudando a prevenir intrusiones.
La energía fue creciendo con la llegada de los invitados, y a las 09:30 dimos inicio a la jornada con la charla de Nelitza Ruiz, Gerente de Control de Acceso de ComunidadFeliz, quien explicó cómo el acceso vehicular con antena tag y el acceso peatonal con reconocimiento facial permiten tener doble seguridad en la comunidad, reduciendo riesgos de clonación, acceso no autorizado y mal uso de tarjetas o llaves. Además, mencionó que al contratar un sistema de control vehicular, ComunidadFeliz está ofreciendo la instalación gratuita del acceso peatonal como promoción por tiempo limitado.
Luego fue el turno de Daniela Donati, parte del equipo de la vertical de Seguros en ComunidadFeliz, quien explicó la importancia de proteger el patrimonio común con seguros adecuados. Desde seguros obligatorios por Ley 21.442 hasta seguros de responsabilidad civil para comités, entregó una guía clara y directa para tomar decisiones informadas. Recalcó que contratar un buen seguro no solo es cumplir con la ley, sino también protegerse de eventuales demandas o siniestros catastróficos.
El foro continuó con Jorge Contreras, cofundador de SmertGroup, quien detalló cómo crear planes de emergencia personalizados para comunidades, con simulacros, protocolos y canales de comunicación internos.
Posteriormente, Sebastián Pino Zapata, de Grado Clima, habló sobre la importancia del mantenimiento preventivo en redes secas y húmedas. "Muchas comunidades piensan que solo hay que revisar cuando hay fallas, pero eso es exponerse a multas, accidentes o gastos mayores", comentó.
Para cerrar el bloque técnico, Michael Agüero, prevencionista de riesgos y ex carabinero, presentó una mirada humana y profesional sobre la necesidad de capacitar a los guardias y conserjes como primera línea de defensa. "No es solo poner a alguien en la puerta, es formarlo, motivarlo y ayudarlo a actuar en caso de riesgo", explicó.
El último bloque estuvo a cargo de Carlos Fernández, cofundador de Sosafe, quien mostró cómo esta app permite a los residentes reportar situaciones sospechosas, coordinar con Carabineros o Bomberos, y mantener a toda la comunidad conectada ante una emergencia.
Tras las ponencias, el evento terminó con un espacio de networking. Fue un momento ideal para compartir experiencias, resolver dudas directamente con los expertos y conocer cómo otras comunidades están enfrentando desafíos similares.
Este foro fue parte de nuestra misión de llevar herramientas concretas a quienes hacen posible que las comunidades funcionen bien. Si no alcanzaste a asistir, te invitamos a revisar las próximas fechas de eventos presenciales en www.comunidadfeliz.cl/eventos-presenciales y a sumarte a nuestra comunidad de administradores comprometidos con una gestión segura, eficiente y moderna.