BlogFeliz

Violencia hacia conserjes: ¿Cómo protegerlos y actuar correctamente?

17/2/2025

La agresión a un conserje en Independencia es el caso más reciente de violencia contra estos trabajadores, un problema que ha ido en aumento en los últimos tiempos.

La violencia en el entorno de trabajo es un problema serio que debe ser prevenido y sancionado, y la Ley Karin ofrece herramientas para abordarlo.

En esta nota, te explicamos qué medidas los administradores, miembros del comité y residentes pueden tomar para evitar estos casos y cómo la administración debe actuar ante una agresión a su personal.

Aplicación del protocolo de prevención y sanción de la violencia en el trabajo (Ley Karin)

La Ley Karin (Ley N° 21.643) establece nuevas obligaciones para la prevención, investigación y sanción de la violencia en el trabajo. Esta normativa aplica a condominios y exige que la administración implemente protocolos específicos para proteger a los trabajadores, incluyendo los conserjes.

¿Qué deben hacer los condominios?

  • Crear un protocolo de prevención de la violencia y el acoso en el ambiente de trabajo dentro del Reglamento Interno de Higiene y Seguridad. 
  • Capacitar a conserjes y trabajadores sobre sus derechos y mecanismos de denuncia en caso de violencia y acoso. 
  • Habilitar canales de denuncia confidenciales, tanto internos como externos, para garantizar un procedimiento seguro y eficaz.
  • Establecer un protocolo con las medidas inmediatas de resguardo que deben tomarse para proteger al trabajador afectado es crucial. 
  • Cualquier denuncia debe ser investigada en un máximo de 30 días, siguiendo principios de confidencialidad, imparcialidad y celeridad.

Así, las exigencias de la Ley Karin buscan asegurar entornos laborales seguros mediante la adopción de medidas preventivas y correctivas. Su objetivo principal es erradicar la violencia en el trabajo y proporcionar mecanismos eficientes para proteger a los trabajadores afectados.

Si la administración del condominio no implementa estas medidas, podría enfrentar sanciones por incumplimiento de la normativa laboral.

Descarga y descubre cómo aplicar los protocolos de la Ley Karin en tu condominio

¿Qué debe hacer la administración del condominio ante un caso de violencia?

Si un conserje o cualquier otro trabajador es víctima de agresión, la administración y el comité deben actuar de inmediato.

Lo primero es brindar apoyo a la víctima, asegurando que reciba atención médica y psicológica. También se debe facilitar la denuncia ante Carabineros o la PDI para que el caso sea investigado.

Luego, es fundamental activar el protocolo de prevención, notificando a la Inspección del Trabajo y estableciendo medidas de seguridad para evitar nuevos incidentes.

La administración debe colaborar con la investigación, recopilando testimonios y revisando grabaciones de seguridad si están disponibles. Es importante presentar toda la evidencia ante la Inspección del Trabajo y otros organismos pertinentes.

Finalmente, se deben imponer sanciones a los responsables. Si los agresores son residentes o visitantes, el comité puede aplicar multas según el reglamento de copropiedad. En casos graves, se puede recurrir a instancias judiciales para solicitar órdenes de alejamiento y otras medidas de protección.

¿Qué dicen quienes viven en condominios sobre la violencia hacia conserjes?

Un reciente estudio realizado con administradores, miembros del comité, residentes y conserjes reveló datos preocupantes sobre la violencia en condominios:

  • La mayoría de los encuestados (53%) reporta al menos un caso de discusión entre conserjes y residentes en su comunidad cada mes.
  • El 53.5% de los encuestados afirma que la administración no cuenta con protocolos para casos de agresión a conserjes.
  • Un 71.5% ha presenciado, escuchado o experimentado alguna forma de maltrato hacia un conserje en su comunidad.
  • Los maltratos más frecuentes fueron insultos o gritos (74.3%), desvalorización del trabajo del conserje (66.2%) y amenazas (46%).
  • Un 60.7% de los encuestados cree que los casos de violencia hacia conserjes han aumentado entre 2023 y 2024.
  • La mayoría (76.7%) señala que la administración no ha ejecutado ningún protocolo ante un caso de violencia de un externo hacia un conserje desde la entrada en vigencia de la Ley Karin.

Estos resultados evidencian que las administraciones deben adelantarse al problema y aquellas que aún no han implementado el protocolo exigido por la Ley Karin deben hacerlo con urgencia para garantizar la protección del personal de conserjería en los condominios.

Consecuencias legales de la violencia contra conserjes

La agresión a conserjes y personal de seguridad no es solo un problema de convivencia, sino un delito que puede derivar en sanciones severas. 

Según el Código Penal, una agresión física puede conllevar multas y penas de cárcel, dependiendo de la gravedad de las lesiones.

Además, las víctimas pueden interponer demandas laborales contra la administración si esta no cumple con medidas de seguridad en el trabajo. 

En algunos casos, la responsabilidad puede recaer en el condominio si no se han implementado medidas preventivas adecuadas.

En este contexto, los administradores y comités deben reforzar las medidas de seguridad y fomentar el respeto hacia el personal que resguarda la comunidad.

¿Cómo prevenir estos casos?

La clave para evitar incidentes de violencia en condominios es la prevención. Implementar protocolos claros, capacitar al personal y establecer sanciones ejemplares son pasos fundamentales. 

La seguridad y el respeto en el ambiente laboral no son opcionales: son una obligación legal de la administración y un compromiso con la comunidad.

👉 Si eres administrador o miembro de comité y necesitas asesoría para implementar un protocolo de prevención en tu condominio, te invitamos a solicitar una sesión gratuita con nuestro Equipo Legal.

.
Marcell Marchioro

Más información

X
Conoce el secreto de las Comunidades Felices ¡Únete!
Option 2

Últimas Publicaciones

X
X