11/2/2025
Durante el primer trimestre del año, el comportamiento de pago de los copropietarios con respecto al gasto común tiene la particularidad de que lo aplazan y por ello sube la morosidad en enero, llegando a su punto más alto durante febrero.
En ComunidadFeliz te contaremos el porqué aumenta la morosidad, cuáles son las comunas con mayor y menor porcentaje en la morosidad y algunos consejos para que las administraciones puedan gestionar este tema. Con base al estudio realizado por ComunidadFeiz.
Y es que dentro de las diferentes cuentas, los copropietarios saben que los gastos comunes son los que más pueden aplazar.
Es importante tener en cuenta que para que un copropietario se considere en mora es porque han pasado tres meses en los cuales no ha pagado su gasto común.
La Ley de Copropiedad (N° 21.442) le entrega herramientas al administrador del edificio para cobrar como el corte de luz, servicios de internet o incluso el remate de la propiedad. Sin embargo, hacer uso de estas herramientas puede ser difícil, es por eso que muchos chilenos acumulan morosidad, por la falta de consecuencias.
Una de las facilidades que las administraciones pueden darle a los copropietarios con el fin de reducir la morosidad es que puedan pagar sus gastos comunes con tarjeta de crédito.
Normalmente, este medio no está disponible en todos los edificios de Chile, pero al tener el software de ComunidadFeliz para la gestión administrativa de edificios y condominios, pueden acceder a esta funcionalidad.
Esto ayuda mucho a la administración, ya que no tienen que hacer “convenios” con los morosos, simplemente les dicen que paguen con sus tarjetas en cuotas, pero a la comunidad le llega el 100% de lo adeudado de inmediato.
Con base al estudio realizado por ComunidadFeliz acerca del porcentaje de incremento de la morosidad en la RM te contamos el top 5 de las comunas con mayor, menor incremento y algunas excepciones.
Penaflor con 1394%, luego Pirque con un 983%, seguido de Buin con un 673%, continuamos con Vitacura con 564% y San Bernardo con un 294%
Cerrillo 17%, independencia 12%, Curacavi 7% y El Bosque 3%
San Pedro de la paz -50%, La Reina -35%, Talagante -23%, Padre Hurtado -8% y San Joaquín -3%
Como vemos en algunas comunas el porcentaje de incremento de morosidad es alarmante durante estos tres últimos años y de ahí la importancia de implementar estrategias por parte de las administraciones para mitigar estas cifras. Por ello, te brindamos algunas recomendaciones.
En nuestra experiencia la morosidad baja alrededor de un 28% cuando se activa esta funcionalidad. Para los administradores que trabajan con Excel u otras herramientas puede ser más lento y difícil enviar cientos de correos electrónicos para notificar la morosidad, por eso ComunidadFeliz lo hace automático.
Reducir la morosidad puede ser una tarea compleja, pero al implementar estrategias de recaudación, facilidades de pago, darle seguimiento a los casos de los morosos y apoyarse con un software de administración de edificios y condominios, como el de ComunidadFeliz que facilite los procesos, es más sencillo para las administraciones gestionar esta tarea.
Y el software de administración de edificios de ComunidadFeliz le permite a las administraciones:
Además de otros módulos y funcionalidades que también integran a la comunidad por medio del muro de publicaciones y la funcionalidad de las votaciones.
Otro de los beneficios es que los residentes podrán hacer el pago del gasto común en línea.
Además, si eres parte de ComunidadFeliz recibes asesoría legal de copropiedad gratuita e ilimitada!.
>>> Probar DEMO <<<